top of page

La importancia del ‘juego libre’ para el desarrollo de tu bebé

MAYO 2021 -POR MARÍA ANDREA CALERO

Como padres tenemos una presión muy grande en la crianza de nuestros hijos. Todos quieren opinar sobre cómo debemos actuar frente a ciertas situaciones, qué tipo de educación debemos darles, cómo vestirlos, en qué jardín y colegio matricularlos y qué alimentos darles. Por eso, desde Ecowindel estamos convencidos que la mejor forma de salir bien librados de estas situaciones tan incómodas es estar informados y tener criterio para tomar la mejor decisión, dejando a un lado los comentarios mal intencionados o poco argumentados y estructurados.


Con este tipo de artículos y temáticas tenemos la intención de que descubras las diferentes alternativas que existen y que te generen inquietudes para ahondar más en ellos, hablarlo con expertos y padres de familia. Así que al final, eres tú el que decide qué es lo mejor para tus hijos.


En esta oportunidad te hablaremos del ‘Juego Libre’ como herramienta para el desarrollo de tu bebé. Recuerda que nosotros no somos expertos, pero sí somos padres y hablamos desde nuestra experiencia.



Juego libre


Durante los primeros años de vida, el juego es su principal fuente de aprendizaje y diversión. Jugar les permite desarrollar la creatividad, la imaginación, la independencia, la perseverancia y la constancia. Les permite descubrir el mundo y su cuerpo, relacionarse con los demás y entender lo que pasa a su alrededor. Desarrollar el espíritu emprendedor y de la iniciativa propia.


Y precisamente el juego libre consiste en permitir que jueguen con su cuerpo, que se muevan guiados por sus instintos, que puedan manipular objetos, sentir texturas. Todo esto sin reglas ni la rigidez propia de nosotros como adultos.


Para que esto sea posible es necesario que tú como padre acompañes a tu hijo, que observes y aprendas a conocer lo que quiere y necesita. Que lo dejes jugar solo cuando él quiera y que juegues con él cuando te lo pida. Para ello ponle a su alcance juguetes o herramientas sin darle instrucciones y que sean propias para su edad.


Acompañar sin intervenir innecesariamente no significa abandonar o descuidar, todo lo contrario; significa aprender de los niños, conocerlos en profundidad, conocer qué los motiva, qué les interesa, de qué son capaces.


Como padre, el juego libre te permite aceptar y entender que cada niño es un mundo aparte y esto lleva a que cada uno tenga un desarrollo diferente. Nos ayuda a evitar las presiones y permitir que tu hijo se siente, gatee, camine, monte en bicicleta, en su tiempo y no en el tiempo que lo hacen los demás niños de su edad.


Recuerda que aprender jugando no significa llenar a tu hijo de juguetes sofisticados, sino que los niños desarrollen la capacidad de jugar de forma autónoma. Dótalos mejor de juguetes o herramientas con los que no exista una sola forma de uso.



Para que el juego libre sea exitoso es importante:


  • Tener tiempo y espacio adecuado para que tu hijo pueda jugar libremente.

  • Cuantos menos juguetes, mejor. El exceso de ellos puede producirle falta de atención.

  • Juguetes como muñecas de tela, piedras, elementos de la naturaleza, elementos que tengas en la casa que les ayude a descubrir texturas, formas, tamaños son perfectos para enriquecer su aprendizaje. Puedes utilizar ingredientes de la cocina para hacer masa, jugar con plastilina, tierra para hacer una huerta casera, tarros de plástico con frijoles, lentejas por dentro para que aprendan sobre los diferentes sonidos. Aquí la creatividad juega un papel muy importante.

  • Evita que en el espacio haya elementos distractores como el televisor, celulares o tabletas en uso.

  • Es importante que tu hijo te vea haciendo actividades de jardinería, carpintería, manualidades, de lectura o cocina. Esto hace que aprenda a través del ejemplo.

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos a Anabel Hernández. Ella es Psicóloga especialista en infancia y experta en crianza consciente y respetuosa. La encuentras en Instagram como @anabeldesarrolloinfantil.


13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page