Lactar, el primer vínculo de amor con tu hijo
OCTUBRE 2019 -POR MARÍA ANDREA CALERO
De la lactancia materna exclusiva sabemos que es el primer vínculo de amor que una mamá tiene con su hijo al momento de dar a luz y que la leche que producimos las mujeres es el alimento ideal y perfecto para sus primeros seis meses de vida. Sin embargo, de esto que parece tan mágico existen muchos mitos, creencias y voces inexpertas que lastimosamente hacen que ese momento tan íntimo y especial, se convierta en una experiencia difícil y traumática.
Y nosotros queremos aportar nuestro granito para que las mujeres que apenas están viviendo o van a vivir esta experiencia tan única y especial, puedan hacerlo libre de prejuicios y sobretodo informadas.
Datos importantes sobre la lactancia materna exclusiva
El tamaño de los senos no influye en la calidad y cantidad de leche que puedas producir.
Entre más lactes a tu bebé más leche vas a producir porque este es un proceso de oferta y demanda.
No existe un alimento milagroso, comprobado científicamente, que aumente la cantidad de leche que puedas producir. Sin embargo, las abuelas y las mamás con experiencia sí hablan de alimentos que a ellas le funcionaron. No pasa nada si tú quieres intentar comer o tomar uno de ellos. Recuerda siempre consultar a tu médico.
El estrés, la tristeza o cualquier sentimiento negativo sí pueden afectar este bello momento y se puede reducir la cantidad de leche que produces. Por esto, es importante que estés tranquila.
El calostro es como una vacuna para tu bebé. Contiene nutrientes que le ayudan a fortalecer su sistema inmunológico. Es conocido como el oro líquido y es el precursor de la leche materna. Es de color amarillo porque es rico en betacarotenos (una sustancia que previene muchas enfermedades), lo produces en menor cantidad que la leche y solo durante los primeros tres o cuatro días.
La lactancia debe empezar durante la primera hora de vida de tu bebé; sin utilizar biberones, chupos o tetinas.
La lactancia materna exclusiva es solo durante los primeros seis meses, después puedes seguir alimentándolo hasta los dos años si quieres, pero a partir de los seis meses debes iniciarle la alimentación complementaria.
Durante los primeros seis meses de vida, tu bebé solo debe alimentarse de leche, la cual está compuesta en un 90% de agua, por esto no necesita de líquidos adicionales.
Todo lo relacionado con la maternidad tiene muchas opiniones divididas, hay mucha información en internet. Aquí lo importante es que te sepas informar con personas expertas y fuentes oficiales.
Nosotros te recomendamos visitar la página de la Liga de la Leche Colombiana; leer el libro ‘El arte femenino de amamantar’, una ayuda gigante si te gusta leer; o buscar una experta que te pueda ayudar y visitarte en tu casa, si es el caso.
Recuerda que tú estás en la libertad de lactar seis meses, un año y hasta dos. Esta es una decisión que solo te corresponde a ti como mamá y como mujer.
Escuchar consejos o recomendaciones de otros es importante, la experiencia de otras mujeres puede aportar muchísimo. Sin embargo, hay consejos y opiniones mal intencionadas que hay que saber manejar. Tú escucha y solo sigue las que tú creas convenientes y oportunas.
Investiga, lee, pregunta a tu médico de confianza y a expertos en el tema. Es muy importante estar informada para tomar decisiones correctas.